El costo de la menopausia: Cómo afecta nuestras vidas y qué podemos hacer para enfrentarlo

 


En esta búsqueda de información, la cual comenzó movida por mi curiosidad de conocer lo que pasaba en mi cuerpo; me he quedado sorprendida con la cantidad de información y diversidad de canales que ofrecen detalles sobre la menopausia y todo lo que conlleva.

Un dato que llama mucho mi atención, son las estadísticas sobre las consecuencias de esta etapa femenina, la cual puede iniciar a partir de los 40 años, y algunas veces antes.

La menopausia no solo trae consigo cambios físicos y emocionales; también puede afectar profundamente nuestra vida personal, profesional y social. En este artículo, vamos a explorar las consecuencias que muchas mujeres enfrentan durante esta etapa: desde cambios en el trabajo hasta rupturas en sus relaciones. Además, hablaremos de las herramientas disponibles, como servicios de coaching o acompañamiento, para superar estos desafíos.

En artículos anteriores hablamos de cómo prepararnos para la menopausia y romper con los mitos que la rodean. Ahora, vamos a adentrarnos en una realidad que muchas veces callamos: las consecuencias de estos cambios en nuestras vidas. Pero también exploraremos las opciones que tenemos para enfrentarlos y crecer.

Los síntomas emocionales, como ansiedad, irritabilidad y depresión, afectan hasta un 60% de las mujeres en menopausia, según estudios recientes. Estos cambios pueden provocar conflictos en el entorno familiar y laboral. Muchas mujeres reportan sentirse incomprendidas, lo que puede llevarlas al aislamiento.

Según un estudio de 2023 en el Reino Unido, el 25% de las mujeres en menopausia consideran renunciar a su trabajo debido a síntomas como insomnio, agotamiento y dificultad para concentrarse.

Un informe de la Asociación Americana de Psicología señala que el 20% de las mujeres divorciadas entre los 45 y 55 años mencionan los cambios hormonales como un factor que afectó su relación de pareja.

Existen profesionales que guían a las mujeres para entender sus emociones, reorganizar sus prioridades y encontrar soluciones.

Algunos de los beneficios de hacerse asistir de estos profesionales, pueden ser: sesiones personalizadas que fungen como terapia, estrategias para el manejo del estrés y empoderamiento personal.

También están los espacios donde las mujeres pueden compartir sus experiencias y encontrar consuelo, como grupos online o presenciales dirigidos por terapeutas especializados, terapias complementarias como yoga, mindfulness y terapias holísticas las cuales ayudan a manejar síntomas emocionales y físicos.

Romper el silencio y buscar ayuda es el primer paso hacia una vida plena en la menopausia.

La menopausia puede parecer un obstáculo, pero con el apoyo adecuado, puede ser el comienzo de una etapa más libre y consciente. No tienes que enfrentarlo sola.

Aquí te dejo algunos enlaces donde podrás encontrar información sobre estudios o estadísticas que hablan sobre consecuencias en esta etapa:

Hay solución para frenar la renuncia de mujeres talentosas que se acercan a los 50 años: especialista

Por cambios físicos y sociales, mujeres renuncian a su empleo

Una entrevista imperdible con Gina Piantini con Lara Guerrero


Servicios de coaching y acompañamiento:

Existen profesionales especializados en coaching para mujeres en etapa de menopausia, como Valeria Espinosa, que ofrece apoyo para alcanzar salud y bienestar durante esta transición.

👉 valeriaespinosa.com


Otro recurso interesante es “La Menopausia Consciente”, que brinda formación y acompañamiento sobre sofocos, alimentación, hormonas y más.

👉 lamenopausiaconsciente.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi historia con la menopausia

Solitud: Un Espacio para Sanar

De 190 a 145 Libras: Los hábitos que cambiaron mi vida