Amor propio Vs Despecho

 

Observando todo el derroche de desahogo expresado en los últimos meses en las redes sociales, desahogo que ha llegado ha generar polémicas, opiniones encontradas, aplausos, apoyo, sororidad, y hasta dinero; quiero reflexionar contigo al respecto.

No estoy de acuerdo en develar intimidades, en expresar al público abierto, el cual vive, hurga, juzga, sentencia o aplaude de pie en todo el universo de la web; pero sí coincido con expresar los sentimientos como una forma de sanación.

Nuestra cultura latina, y más aun la dominicana, nos "obliga" a actuar de manera sumisa, conservadora y limitante a la hora de externar nuestros sentimientos, y más cuando estos tienen que ver con una ruptura importante, llámese divorcio o un noviazgo de años, nos manda a callar la boca y esto, a mi entender, nos obliga de alguna manera a prolongar ese duelo, cargándolo entonces por más tiempo del debido en algunos casos.

Lo que hemos visto recientemente con Shakira, para mi, es un acto de valentía, la capacidad de utilizar la inteligencia y dones con que ha sido dotada, para expresar de una manera productiva su situación personal, es digno de que lo miremos desde otra perspectiva y no con los ojos acusadores por el hecho de que es una mujer la que está expresando sus sentimientos y dejando en evidente tela de juicio la posición de aquel hombre que la hirió y traicionó su confianza, amor, unión.

Las interpretaciones de sus desahogos, porque así lo admitió en la primera entrevista que concedió luego de toda esta situación; las veo como una forma de decirle a las miles de mujeres en el mundo que sufren un desamor tan doloroso como puede serlo, que se puede sacar ventaja del cráter que causa una separación, cuando tus sueños, confianza, esperanza, estaban puestas en esa otra persona y en la relación.  Que es posible mirarte al espejo y saber que mañana será bonito, como lo afirma la coterránea de Shakira en su reciente interpretación; o de que eres capaz de comprarte flores, bailar o conversar por horas contigo misma, como lo canta Miley Cirus en un himno a la autoestima, confianza y capacidad que cada una poseemos.

La autoestima, es el sentimiento que tenemos hacia nosotros mismos, y puede verse afectado por los acontecimientos externos que interiorizamos, muchas veces sin darnos cuenta que estamos saboteando nuestro propio sistema, presente y futuro; maltratamos tanto ese ser interior, que nos fabricamos escenarios que se entrelazan entre la verdad, lo real y lo imaginario, y vamos formando una especie de personaje capaz de derribarnos y arrastrar a quienes nos rodean.

En mis procesos, he vivido la pérdida del autoestima, sé lo que es estar allí en ese vacío sin fondo donde solo recibes lo malo de ti, que muchas veces no es real; y en consecuencia solo puedes ver lo malo de los demás.  ¿Qué he hecho para sanarme a mi misma? Aprender a confiar en mi desde la espiritualidad, desde ese lugar donde no te queda más que pedirle a Dios que te ayude a reconocerte a ti misma para salir de ese bache oscuro, recuperar la disciplina de ponerme primero, desempolvar hábitos de cuidado como el hacer ejercicio y comer saludable, reencontrarme con mis hijos, invertir en fortalecer mi formación académica, y hablo de invertir tiempo más que dinero, en la internet hay montones de capacitaciones gratis; volver a reírme de mi, de mis errores, de mis victorias, de mis éxitos, encontrarme de nuevo en el espejo y observar con cuidado lo hermosa que soy, abrazar los pocos amigos que se mantienen a mi lado a pesar de haber visto salir lo más oscuro de mi y mis circunstancias, a quienes agradezco haberme hablado desde la empatía, orientación adecuada, sinceridad y el afecto; sí, porque son pocos amigos lo que se quedan cuando las cosas se ponen oscuras.

Así que sí, atrévete a seguir escuchando, cantando o simplemente tarareando a Paquita la del Barrio, Marisela, Ana Gabriel, Mirian Hernández, Kany García, Gloria Trevi, La Sophy, y tantas otras que también utilizaron su voz para volcar su despecho en un pentagrama; encuentra esa canción que mejor exprese tus sentimientos y vibra con las notas que mejor te sientan; o también puedes escribir y compartir tu experiencia como forma de ayuda a las mujeres que se quedan calladas por miedo, vergüenza, respeto, valentía, o amenazas. 

Yo hice mi parte, te compartí mi experiencia, ahora te toca a ti ver de qué forma sacarás todo eso que te carcome por dentro y no te deja avanzar; sigue adelante, no será fácil, no será simple, no será rápido, no es lineal, habrá días muy buenos, de risas y alegrías y tendrás días en que quisieras no haber nacido o simplemente volver el tiempo atrás y cambiar algunas cosas; no todas tenemos la misma capacidad de superarnos ante la adversidad, pero si será posible, poco a poco lo irás logrando y un día abrirás tus ojos y podrás ver el brillo del sol de ese día y los siguientes; y te sorprenderás cuando cuando alguien te diga que ya puede sentir la paz que sientes.  Date tu tiempo, no te apresures en hacer cosas que parecen o "venden", ayudar en el proceso, no cedas ante quienes te invitan a ejemplificar refranes populares que solo son esos, dichos alejados de la verdad.

Te abrazo, que estés bien


Recomendación final: Mira a Elizabet Gilbert, en Come, Reza, Ama; pero desde la reflexión, te ayudará.


Yamilka Rodríguez G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi historia con la menopausia

Solitud: Un Espacio para Sanar

De 190 a 145 Libras: Los hábitos que cambiaron mi vida