Entradas

Sudiksha Konanki y la parte de la historia que nadie cuenta

Imagen
En marzo de este año, Sudiksha Konanki , una joven de origen indio, desapareció en una playa de la República Dominicana. Había viajado junto a un grupo de amigas para disfrutar de unas vacaciones universitarias y fue vista por última vez con ellas, así como con un joven estadounidense que conoció en el hotel donde se hospedaba. Aparentemente, el mar se la llevó. A partir de ese momento, surgió un torbellino de teorías y especulaciones en los medios nacionales e internacionales. Se dijeron muchas cosas, se hicieron acusaciones, se crearon historias sin fundamento. Pero después de varios días de intensa búsqueda por parte de las autoridades locales, agencias internacionales y la seguridad del hotel, no hubo cuerpo, ni evidencia concluyente . Solo quedó el vacío, la incertidumbre y el profundo dolor de una familia que esperaba respuestas. Declaración de muerte sin un cuerpo: el proceso legal vs. el duelo emocional Los padres de Sudiksha, aún en el país, solicitaron que su hija fuera decl...

La Importancia de Validar los Sentimientos

Imagen
En un mundo donde las opiniones vuelan rápido y las emociones a menudo se ignoran, validar los sentimientos de alguien puede ser un gesto pequeño, pero poderoso. Sin embargo, es sorprendente lo fácil que se nos hace hacer lo contrario. Cuando validamos los sentimientos ajenos, estamos diciéndole a la otra persona: “Te escucho, te creo y respeto lo que sientes” . No se trata de estar de acuerdo con sus emociones, sino de darle el espacio para expresarse sin miedo al juicio o la indiferencia. ¿Qué significa realmente validar los sentimientos? Validar no es lo mismo que aprobar. No significa que debemos compartir la misma emoción o pensar que la reacción de alguien es la correcta. Validar es reconocer que sus sentimientos son reales y genuinos, sin minimizarlos ni desacreditarlos. Piensa en esto: ¿Alguna vez has contado algo que te duele y te han respondido con frases como "no es para tanto" , "debes ser más fuerte" o "eso no debería afectarte tanto" ? 😞 Es...

Dios habita en todo el mundo

Imagen
Desde hace varios años, tengo el hábito de leer una reflexión diaria basada en algún versículo de la Biblia. Cada una de estas lecturas está ambientada en un testimonio de vida de personas de distintas partes del mundo. Siempre me detengo a observar el lugar de procedencia de quien comparte su historia. Me asombra la amplitud de la cobertura divina, su presencia en cada rincón del planeta. 🌍✨ Dios abraza a todos, sin excepción ¿Por qué me impacta tanto? Porque veo la grandeza de nuestro Creador al abrazar a cada ser humano, sin importar su raza, cultura, idioma, edad, condición física o emocional. Su amor no tiene fronteras. Cada vez que leo un testimonio, en mi mente se forma una imagen: imagino cómo es ese lugar, cómo vive esa persona y cómo su historia se entrelaza con su entorno. Me pregunto cuántas personas en el mundo estarán recibiendo ese mismo mensaje, qué revelación estarán teniendo en sus vidas al leer tanto la anécdota como el versículo bíblico. Un viaje de fe a través de ...

Tu identidad en la era digital.

Imagen
No eres lo que el mundo dice, eres lo que Dios ha dicho de ti Vivimos en una era digital donde la comparación es inevitable. Cada día, al abrir nuestras redes sociales, nos encontramos con imágenes de vidas aparentemente perfectas: cuerpos sin imperfecciones, familias sonrientes, viajes de ensueño y logros sin esfuerzo. Es fácil caer en la trampa de medirnos con esos estándares y sentir que nos falta algo, que no somos lo suficientemente exitosas, bonitas o felices. Pero aquí está la verdad que debemos recordar: las redes sociales son una vitrina, no la realidad completa . Las redes sociales y la trampa de la comparación Las plataformas digitales nos muestran solo fragmentos cuidadosamente seleccionados de la vida de los demás. Detrás de cada sonrisa en una foto puede haber una batalla interna, detrás de cada logro puede haber años de esfuerzo y sacrificio que no se comparten. Cuando nos comparamos con esas imágenes editadas y filtradas, podemos caer en la mentira de que nuestra vida n...

De 190 a 145 Libras: Los hábitos que cambiaron mi vida

Imagen
En 2021 tomé la decisión de bajar de peso. Iba por el mundo con 190 libras que en cada paso me hacían un gran daño, no solo físico, sino en todos los aspectos de la vida. Me sentía limitada, con una carga emocional y mental que pesaba tanto como mi cuerpo. Cuando inicié a cuidarme, a bajar de peso, solo tenía en mente que debía retomar rutinas de ejercicio, tal como lo había hecho años atrás. Comencé a caminar: 1, 2, 3 y hasta 5 kilómetros diarios. Luego empecé a trotar y, sorprendentemente, terminé corriendo a una velocidad que, para una principiante sin técnica ni acompañamiento de un experto, era bastante buena. En ese mismo proceso, empecé a tomar conciencia sobre mi alimentación. Fui descubriendo alimentos que me hacían bien y aquellos que no. Pero lo más importante fue la sesión con mi coach de vida, Carmen Simé , quien me ayudó a entender que todos tenemos una relación emocional con la comida. Esta relación influye directamente en nuestro peso, en nuestra capacidad de mantenerlo...

Reflexiones desde el Metro: Desnudando prejuicios y encontrando humanidad

Imagen
  Por un tiempo, el transporte público de Santo Domingo, especialmente el Metro, fue mi fiel compañero. En esos viajes, me maravillaba la cantidad de personas que coincidíamos allí, compartiendo quizás la misma necesidad de un servicio digno. Mi mente divagaba, imaginando las historias que se escondían detrás de cada rostro, de cada mirada furtiva. En uno de esos trayectos, presencié una escena que me impactó profundamente. Una señora, en un acto que podría interpretarse como desesperado o desafiante, se despojó de su ropa ante la mirada atónita de los demás pasajeros, incluyendo su propio hijo. ¿Qué historia se escondía detrás de ese acto? Nunca lo sabremos. Pero la imagen de esa mujer me llevó a reflexionar sobre los prejuicios que solemos lanzar ante situaciones como estas. ¿Qué demonios internos la impulsaron a actuar así? Es fácil juzgar sin conocer las circunstancias, sin intentar siquiera imaginar el torbellino de emociones y dificultades que esa mujer pudo haber estado enfr...

Solitud: Un Espacio para Sanar

Imagen
Estar a solas, sin la compañía de otras personas, puede ser tan enriquecedor como sombrío; todo dependerá de si es por elección, obligación o circunstancias. La diferencia entre solitud y soledad radica en la intención y la percepción. La solitud es una elección consciente: un momento que buscamos para desconectarnos del ruido exterior y conectar con nuestro interior. En cambio, la soledad muchas veces puede sentirse como un vacío, una ausencia no deseada que trae consigo sentimientos de aislamiento. Personalmente, procuro y disfruto provocar la solitud. Creo espacios para mí misma donde puedo decidir qué hacer sin la interferencia de nadie más: leer, reflexionar, escribir o cualquier actividad que nutra mi alma. Estos momentos son como oasis en mi rutina, donde me permito reconectarme con mis sentimientos, pensamientos y emociones. Hay algo especial en buscar esos instantes en medio de la naturaleza, ya sea bajo la sombra de árboles que susurran con el viento o frente al mar que r...